Ni idea-12 ¿Por qué estamos hechos de materia y no de antimateria?
Comienzan los autores hablando de P Dirac y de como unificó la relatividad especial y la mecánica cuántica para el caso de electrones muy veloces…y, resulta que la bella ecuación resultante también describían particulas idénticas al electrón pero de carga positiva (su anti-partícula: el positrón). Postuló su existencia de un nuevo tipo de partículas.
En el CERN se producen y observan antipartículas. Cuando una partícula “toca” (interacciona: sus características cuánticas se combinan) a su antipartícula, se aniquilan y surge otra de muy alta energía, como un fotón por ejemplo, es decir: LUZ
Señalan que las antipartículas pueden organizarse para hacer partículas más complejas, hasta llegar a los “antiátomos”, por ejemplo, de anti-hidrógeno. Añaden que podrías combinar dos átomos de anti-hidrógeno con uno de anti-oxigeno y obtener una molécula de anti-agua.
Y se preguntan: ¿Por qué estamos hechos de materia y no de antimateria?
Vamos a ver si la contestan. Por de pronto, enuncian algunos hechos comprobados:
- Materia y antimateria se aniquilan y se ve un destello de luz
- En el CERN se ha producido antimateria (en pequeñísimas cantidades)
- En el Universo parece que hay muchísima más materia que antimateria, ¿por qué? Buena pregunta.
- Hay partículas que no tienen antipartícula (por ej, el fotón), ¿por qué?. Buena pregunta
Y se acaba el capítulo recordando el título del libro
Cham, Jorge & Whiteson, Daniel., No tenemos NI idea. Capitan Swing Libros. 2018. ISBN 978-84-948861-8-8.
Debe estar conectado para enviar un comentario.