Proposición-4
( Se proponen 24 ítems que pretenden ser ciertos, al menos verosímiles, en nuestro espacio -tiempo y para un % «muy elevado» de personas)
- ¿Qué nos motiva a los seres humanos?, ¿Qué nos hace trabajar por el progreso? Pienso que la jerarquía piramidal de necesidades[1] humanas es una descripción, entre otras[2], de la respuesta; Ha de considerarse también la necesidad de experimentar un proceso que lleve al éxito: en el establecimiento de la meta, en la realización del esfuerzo/trabajo y en la consecución del objetivo. Me parece fuera de duda que se producirá más satisfacción cuanto la necesidad esté más baja en la jerarquía, pero, por otra parte, impulsará a hacer lo preciso para asegurar el éxito (por ej, domesticar, cultivar, comerciar…), lo que llevará a una disminución en la motivación. De esta forma, llegaríamos a la paradoja de lograr la insatisfacción espiritual/ psicológica/ mental -sea lo que sea- en el paraíso material; si bien, la alternativa (lograr la satisfacción espiritual en la escasez material) no es que parezca, a priori, muy deseable y, hasta la fecha, el sentido es opuesto[3].
[1] Los diferentes niveles de satisfacción de las necesidades describen lo que otras personas denominarían ”placer”, “felicidad”… hasta llegar a la autorrealización.
[2] La propuesta de que las necesidades se organicen jerárquicamente o de otra forma no me parece en absoluto relevante, pero personalmente, me parece más urgente respirar que comer, más urgente beber agua que comer y más urgente comer que tener televisión
[3] Quizás una buena ocasión para releer Meditaciones (Marco Aurelio)