Metodología mínima
( Si lo desea, envíeme sus aportaciones críticas a esta proposición (invatresp@gmail.com) )
Una Teoría Efectiva debería ser el resultado de un proceso de investigación[1]. Considerando la variedad de métodos que enumera Donald T. Campbell y Julian Stanley, Considerando una relación usual de etapas a seguir (Cuestiones básicas, Hipótesis, Diseño de la investigación, Recogida de datos, Análisis de datos, Diseño de experimentos acotados, Conclusiones), Considerando que pueden haber necesidad de efectuar estudios de tipo cualitativo ( como Delphi, por ejemplo) o cuantitativo[2] (tipo Likert o datos procedentes de instituciones financieras, Ministerios de Hacienda…), Asumiendo que en toda investigación puede haber limitaciones ( Obtención de información homogénea y fiable, Suficiente control sobre el experimento…), Planteo de forma indicativa el siguiente esquema genérico:
¿La puesta a prueba es satisfactoria?
- NO ajusta: volvemos al Inicio
- SI ajusta: Sin duda, aunque no le reconozcamos al método ninguna cualidad predictiva de causalidad, no vamos a negarle su capacidad de desechar la existencia de la misma si no se supera el ajuste. Pero estamos ante un resultado que ha superado el ajuste ( un intento de refutación) y por tanto, habiéndolo superado, podemos afirmar que la teoría es más consistente que antes del proceso: No hay motivo para dudar de las hipótesis planteadas.
Ay, ¡la teoría Básica!. R Boyle precedió a Boltzmann…Mi opinión es que debe haber avances sustanciales de la creación de la T. Efectiva (con soporte experimental), antes de acometer con cierta dosis de éxito provisional algo que pueda ser denominado T Básica.
[1] Este proceso debe de recoger TODO el conocimiento anterior y, en primer lugar, el experimental/ teórico/ experimental; repasemos la historia de la Termodinámica.
[2] El empleo de las herramientas adecuadas sobre nuestro objeto de conocimiento debe de permitirnos lograr un punto dónde se encuentre la teoría básica con la efectiva, que debe de contar con Sistemas de Indicadores; en ese instante, los procesos de medición serán verificables y mucho más independientes del factor humano.

Debe estar conectado para enviar un comentario.