Saltar al contenido
01/11/2023 / José Quintás Alonso

¡Que «buena» es tu mafia y que «mala» la tuya!

Los hechos en torno al Congreso de EEUU y ahora en Brasil, con la sombra alargada de Trump y Bolsonaro, sirven para que se hable profusamente en los medios, de intentos de golpes de Estado perpetrados por parte de fuerzas de la derecha; bueno es recordar la convocatoria «Ocupa el Congreso» y «Rodea el Congreso» que se gestó en esta España nuestra, a los pocos meses de que Rajoy formara su primer gobierno.

Refresquemos la memoria.

El texto completo puede encontrarse en la Wiki, concretamente en este enlace

Copio y pego

«Rodea el Congreso, también conocida como 25-S y en un principio Ocupa el Congreso12​ fue una manifestación convocada para el 25 de septiembre de 2012 en la ciudad de Madrid, con la intención de rodear el Congreso de los Diputados de España.3​ La idea original de rodear el Congreso partió del colectivo Plataforma ¡En Pie!, mientras que la llamada Coordinadora 25-S acogió asambleas y otros colectivos que quisieron participar en la protesta.4

La manifestación fue autorizada por la Delegación del Gobierno en Madrid.3​ Se realizó un gran despliegue policial de más de un millar de agentes, entre los que se encontraban 1350 agentes de la Unidad de Intervención Policial, conocidos popularmente como «antidisturbios».5​ Además, se valló y restringió el paso por la Carrera de San Jerónimo, donde se ubica el Congreso, así como numerosas calles adyacentes.5​ Durante el desarrollo de la protesta varios miles de personas se concentraron en la plaza de Neptuno de forma pacífica, aunque la manifestación acabó siendo disuelta mediante cargas policiales que incluso se extendieron a otros lugares como la estación de Atocha.6​ El saldo final fue de 34 detenidos y 64 heridos, 27 de ellos policías.6​La acción recibió gestos de apoyo en otras ciudades españolas con la convocatoria de distintas acciones; también se organizaron protestas en países extranjeros como AlemaniaFrancia y Países Bajos, aunque con escasa repercusión.7

En respuesta a las cargas policiales, se convocaron nuevas concentraciones en los alrededores del Congreso para los días 26 y 29 de septiembre. Políticos de Izquierda Unida, asociaciones y ONG criticaron la «desproporcionada» respuesta policial del día 25.8

La iniciativa surge en agosto de 2012 de una autodenominada Plataforma ¡En Pie!. De acuerdo con el Acta de Asamblea Intergrupos del 5 de agosto,9​ la plataforma estaría coordinada con: Asociación Unidad Cívica por la República, Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Madrid, Colectivo vivienda Madrid, ADESORG, Toma la tele, AudioviSol, Yayoflautas Madrid, Asamblea Alcalá de Henares, Asamblea Carabanchel, Asamblea Moratalaz, Asamblea Tetuán, Asamblea Logroño, 15M Murcia, Radio 15m Murcia, 15M Mallorca, Asamblea Majadahonda, Punto Sol, DryMadrid, Asamblea Hortaleza, Asamblea Monte Carmelo, 15M La Concepción, 15M Talavera, Asamblea Villaverde, Asamblea Salamanca y Asamblea Villa de Vallecas. Por otra parte, en la reunión del movimiento 15M sobre la acción «Ocupa el Congreso 25S»,10​ aparecen como representantes de la Plataforma ¡En Pie! personas del DRY (¡Democracia Real YA!) Santiago de Compostela, DRY Madrid, DRY Murcia, Anonymous Sevilla, 15M Tenerife, Grupo Constituyente Tenerife, DRY Murcia, PAH Murcia, DRY Mallorca y Política a Corto Plazo de Sol. Pese a ello mantuvo desde el primer momento una relación ambivalente con Democracia Real Ya y el llamado Movimiento 15-M.11​ Desde su surgimiento se anunciaron medidas contra la iniciativa. Polémicas también fueron las declaraciones de la Delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, quien calificó la convocatoria de «golpe de Estado» y afirmó que poseía una «lista de negra» de entre 800 y 1000 personas.12131415​ Por su parte los promotores de la protesta denunciaron acoso por parte de la policía y la «intención» de la Delegación del Gobierno en Madrid de criminalizar el movimiento. En los días previos a la convocatoria cuatro personas fueron detenidas y se realizaron numerosas identificaciones en asambleas.12​ Partidos políticos como Equo calificarían de «intolerable» la posterior imputación de los promotores del 25-S.16 «ETC,ETC…ETC​

Pienso que en nuestra sociedad estamos sobrados de dirigentes -hombres o mujeres- políticos y formadores de opinión que fingen cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente tienen; sobrados de hipócritas. Dar cheques en blanco es un grave error: así lo veo.

A %d blogueros les gusta esto: