Demagogia no, por favor
pensión | inflación | Te dan | Ganas, pierdes, igual? | ||
Situación1 | 1500 | 0 | 0 | Igual | |
Situación2 | 1500 | 10 | 130 | Pierdes | |
¿Cómo es posible? | |||||
Inflación 10% | |||||
100 | 10 | Es decir: | |||
1500 | x | x=(1500*10)/100 | 150 | ||
Para mantener el nivel adquisitivo deberías recibir 150€ |
¿Y ¿Qué es eso de la inflación subyacente?. En este enlace se dice por ejemplo esto y más:
«¿Para qué se utiliza la inflación subyacente?
Como hemos visto con el caso de la crisis del petróleo, los productos energéticos y también los alimentos sin procesar se caracterizan porque sus precios pueden cambiar rápidamente dependiendo de factores que alteren su producción o transporte, como un conflicto bélico, pero también como la escasez de suministros, un desastre natural o problemas logísticos, entre otros. Por ello, al no tenerlos en cuenta, la inflación subyacente sirve a los países para conocer cuál es la evolución de los precios con independencia de los eventos coyunturales o transitorios, muchas veces externos, y, de ese modo, implementar y medir con mayor rapidez los resultados de sus políticas económicas internas.
Por último, la volatilidad que la energía y los alimentos pueden causar en los mercados es alta, por lo que la inflación subyacente es un indicador más estable. Como norma general, ofrece una tasa de variación de precios inferior a la inflación convencional. A modo de ejemplo, un país puede tener una inflación del 8,3 % debido a un problema concreto relacionado con la energía o los alimentos no procesados, mientras que su inflación subyacente puede ser de apenas el 2,5%, lo que demuestra el impacto que tienen esos dos sectores en la economía.»
En fin, aquí hay literatura para los coles…
Saludos!!

Debe estar conectado para enviar un comentario.