Estimada Libertad…
Estimada Libertad:
De ningún modo pretendo hablar de mujeres libres, de su impacto social, su importancia, su actuación.
Tampoco quiero ponerte de mal humor.
Pero con el paso del tiempo se perfeccionan instrumentos, se afinan las teorías, se cambian las necesidades, las aspiraciones…, incluso cuestiones en las que se creía y que hoy sabemos que son falsas.
En la canción A las mujeres se incluye esta afirmación:
Todos nacemos iguales,
la naturaleza
no hace distinción.
Bueno, esa afirmación es FALSA.
Esa afirmación ignora las diferencias genéticas y, por tanto, carga toda la fuerza en el ambiente, la educación, etc. Esta postura es errónea, es como decir que la Tierra es plana.
Por favor, lee La tabla rasa, de Pinker.
Hace unos años escribí:
Veo mi espacio de decisiones en una superficie, ubicada en un sistema de coordenadas de tantas dimensiones como variables relevantes para la mayoría de los humanos; salvo variaciones imprevisibles (lotería, una teja…), no te sales de esa superficie, que tiene una cierta pendiente; en ella describes una trayectoria que son las decisiones de tu vida.
¿De qué variables depende nuestro espacio de decisiones? Esta es la hipótesis:
- De las tendencias que marca nuestro ADN específico.
- De las experiencias habidas (impuestas, por azar o decididas), conocimientos adquiridos. Epigénesis.
- Del análisis del sistema externo actual y dadas las opciones percibidas, eliges: gano/ganas, gano/pierdes, pierdo/pierdes, pierdo/gano, espero/me retiro…
- Posiblemente cada componente pesa 1/3 en algún punto de nuestra vida. En cualquier caso y a partir de una edad muy temprana, los tres componentes serán distintos de cero y rondarán en torno a un valor base, mostrando pequeñas oscilaciones que serán significativas en todo caso.
Un fuerte abrazo y saluda a tu compañero.
Estimado Pepo:
¡Caramba si me alegro de tener noticias tuyas! Estás en mi recuerdo y veo que, aunque ha pasado algo de tiempo, sigues cavilando.
El libro que me recomiendas es gordo; no obstante, he encontrado una versión en PDF, gratuita, y te prometo que iré leyéndolo; te daré mi opinión; pero, de entrada, ya sé que no nacemos exactamente iguales todos; de hecho, unos nacemos mujeres y otros hombres (dicho esto, como se decía antes, ahora a lo mejor no captan diferencia alguna, no sé).
También algunos nacidos, pocos, presentan particularidades visibles y, desde luego, sería una afirmación aventurada decir que las capacidades larvadas en el cerebro de cada ser son las mismas; por otra parte, se nace con una madre y un padre biológicos determinados, en una ciudad (algo diferente de otras ciudades), en un estado (algo diferente de otros estados).
De forma que asumo que la letra de esa bella canción es poética.
Los textos deben de ponerse en su contexto histórico.
Con relación a tu hipótesis acerca de las decisiones que tomamos las personas, me parece que tomas los tres factores más relevantes que conocemos que influyen y le pones imaginación, tanta que hasta ves un sistema de coordenadas y una superficie para cada persona de la cual sus decisiones no salen salvo que reciba un input externo (lotería, teja…). ¿Qué quieres que te diga? Es una hipótesis y ahora viene el trabajo más arduo, ¿no? Supongo que tendrás que completar la teoría y diseñar experimentos que permitan comprobar algunas de sus predicciones. Sinceramente, no lo veo fácil.
Obviamente, sin esos pasos, sin la metodología comúnmente conocida, tu escrito entra en la categoría de poético como la canción que comentabas de Mujeres libres.
Si os animáis a venir, saldremos al monte.
Abrazos para ambos.
Libertad
Hola, Libertad:
Dos puntos rápidos.
Por supuesto, conozco de los intentos imprudentes o interesados por pasar de la física a ciencias humanas; soy consciente de la dificultad y de la necesidad de hacerlo con rigor y de que sea aceptado por la comunidad científica (no por los discípulos incondicionales o movimientos sociales). En este punto, Alan Sokal es mi referente.
Por otra parte, nos resulta duro asumir, aceptar, que el mono más listo o la persona más tonta, dotado de todo (dinero, tiempo, acceso a la red, dos profesores, asistencia psicológica…) no podrá componer una sinfonía o descubrir, utilizando sus propios medios y recursos, el valor de la integral de Gauss:
La creación, y más en ciencia básica, requiere de determinadas condiciones que están más o menos ocultas. Yo sé que no las tengo, pero esto es otro tema.
Ya seguimos.
¡Cuidaos!
Nota: Porfa, bájate el PDF Psicología de la invención en el campo matemático de Jacques Hadamard.


Debe estar conectado para enviar un comentario.