Saltar al contenido
01/01/2023 / José Quintás Alonso

A raíz del concierto de año nuevo, Una pregunta sobre ¿organización, valores, naturaleza, alimentación, drogas…?

De la Wikipedia saco las siguientes relaciones de personas premiadas con el Nobel:

Consulto concretamente los premiados de Austria

Ahora consulto los premiados de España:

Resumiendo:

EstadoPremiadosPoblación Aprox.
Austria198,9
España847,33

Para iniciar una investigación (Por favor, no contentarse con “falta de medios”, el «franquismo», «el calentamiento global», «brecha de género»…o la primer chorrada que se nos ocurra). La metodología en la investigación es MUY importante

En lo que a mi respecta, reconozco que NO tengo la respuesta (sólo tengo la pregunta); NO me aventuro a plantear suposición alguna; lo cual no es obstáculo para que avance una sospecha: no parece que exista relación entre población y premiados; es decir, en España somos un mayor número y nos corresponde un número de premios menor: dicho de forma jocosa y dado que está de moda la «brecha»: ¿ qué tal una una brecha de ¿nacionalidad?, quizá ¿geográfica? …)

One Comment

  1. ledolemos / Ene 7 2023 0:29

    Hay que tener en cuenta que Austria hoy es un estado relativamente pequeño, pero es el heredero político del Imperio Austrohúngaro, que, hasta la Primera Guerra Mundial, concentraba los territorios y la población de lo que ahora son Austria, Hungría, Checoslovaquia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, parte de Ucrania, gran parte de Polonia, y parte de Italia. La Universidad de Viena, por tanto, recibía los mejores talentos de todo ese conglomerado de países, y por eso sólo en ella, hubo siete catedráticos con el Premio Nobel (y, por cierto, por ella pasaron como alumnos 21 futuros premios Nobel; además, otros tres Premios Nobel fueron profesores durante un período más o menos corto).

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: